4/7/19

MUESTRA ANUAL

Muestra Anual 
Trabajos realizados por alumnos acompañados por los profesores








1/7/19

HERRAMIENTAS QUE LOS MAESTROS NECESITAN


Envíe mensajes, comparta materiales de clase  y haga que el aprendizaje sea  accesible en cualquier lugar.
Ahorre tiempo al reunir todas las herramientas de su clase.






EDMODO

Resultado de imagen para edmodo
https://new.edmodo.com/?go2url=/?language=es

CARRERA de TÉCNICO SUPERIOR en INFORMÁTICA

Características

El Técnico Superior en Informática Administrativa será un profesional capacitado para desarrollar y utilizar diferentes aplicaciones en el uso y manejo de información a través de conceptos de vanguardia en redes de computadoras y tecnologías multimedia tales como: aprendizaje en línea, capacitación a usuarios, elaboración de sitios web, comercio electrónico (venta por internet), y bases de datos.

CITECH - Escuela de Computación

22/5/19

TELÉFONOS CELULARES

Los teléfonos en las aulas reducen la concentración incluso apagados

Los teléfonos en las aulas reducen la concentración incluso apagados
El uso de dispositivos como el smartphone puede provocar una falta de atención que impida a un niño o un adolescente adquirir conocimientos

20/5/19

GOOGLE CLASSROOM

Classroom es una herramienta de Google Apps for Education diseñada para ayudar a los profesores a ser más eficientes, organizar sus clases, mejorar la comunicación con los alumnos y observar el ritmo al que éstos trabajan. Por su parte, los estudiantes pueden llevar un control de las tareas que deben presentar y empezar a trabajar con sólo un clic. Ya no valen excusas del tipo “se me ha olvidado el pendrive en casa” o “he perdido la redacción”. Con Classroom todo está en la web.

¿QUÉ VAS a SEGUIR ESTUDIANDO?

Nos visitó Héctor Domínguez, egresado 2016 y nos contó que está estudiando Análisis de Sistemas en la Escuela Da Vinci.

6/5/19

IDEAS ANIMADAS



La actividad propone realizar un dibujo animado con el programa Gimp, en formato de GIF animado.

Los chicos crearán un mensaje a enviar a su “yo” del futuro, a un ser de otro planeta, y/o alguien de otra época.

Los chicos se inspirarán tomando esta consigna como punto de partida para diseñar su mensaje logrando compactarlo en una animación corta. Se reflexionará sobre los GIF como nueva forma de expresión en vinculación con la telecomunicación.

Objetivos:
Diferenciar tipos de animación: digital, analógica, stop motion, 3D. 
Reconocer principios básicos para la creación de imagen y dibujos animados.
Crear dibujos digitales, utilizando el software Gimp. 
Armar archivos Gif, y visualizar sus diferentes posibilidades a la hora de generar animaciones.

Destinatarios:
Alumnos de 1º y 2º año de secundario

CIENTÍFICOS en la ESCUELA

Científicos van a las escuelas

Los científicos van a las escuelas (LCVE) es una iniciativa organizada por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Propone la interacción entre científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases de ciencias en el aula, mediante proyectos de colaboración centrados en las ciencias naturales: física, química, biología, astronomía o ciencias de la Tierra. Es una dinámica colaborativa que busca incorporar Trabajos Prácticos Científicos (TPC) a la metodología que habitualmente se utiliza en clase.

Uno de los objetivos principales de LCVE es la generación de un espacio de intercambio de conocimientos entre científicos y docentes. Esto potencia el dictado de los contenidos curriculares de las materias y fomenta el pensamiento crítico en los actores involucrados en esta experiencia. Además, LCVE también promueve el conocimiento general sobre la metodología de la ciencia y busca despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.

Esta iniciativa está dirigida a científicos y docentes de nivel primario, secundario y/o terciarios de todo el país que deseen mejorar las clases de ciencias en el aula y busquen formentar el conocimiento científico entre sus alumnos.

Esta iniciativa propone el trabajo conjunto y creativo entre   docentes y científicos, basado en la formulación de proyectos empíricos orientados a enriquecer las clases de ciencias.

10/4/19

La RADIO de la ESCUELA a FULL

Vemos al Profe Crucet en diálogo radial con el estudiante Pini Rocha.
Salieron al Aire el 28 de Marzo

LEER en INTERNET


Las palabras cambian de significado a gran velocidad.
Leer, que antes podía estar muy asociado a la literatura, ha cambiado de escenario.
Ya no estamos delante de un periódico diario, en cuanto a cantidad, sino ante una verdadera biblioteca en continuo movimiento y creación.
Ahora preocupa la capacidad para leer en las redes sociales, que fluyen a un ritmo vertiginoso.
Por tanto, a los problemas de siempre, relacionados con “la mecánica de la lectura”, se le añaden nuevos retos para los que conviene estar preparados. Leer en la red

3/4/19

2 de ABRIL - MALVINAS ARGENTINAS

Resultado de imagen para malvinas argentinas 2 de abril

¿QUÉ VAS a SEGUIR ESTUDIANDO?

Daniel Zaracho de 4º año: Eligió Ingeniería en Sistemas


25/3/19

APRENDER TRABAJANDO

Es una propuesta educativa que ofrece prácticas educativo-laborales a alumnos mayores de 16 años de la Ciudad de Buenos Aires. 

Te proponemos poner en práctica tus conocimientos y habilidades en el mundo laboral y sumar nuevas herramientas.
Podés elegir, entre las distintas áreas de interés, un proyecto que haya presentado tu escuela y así tener la oportunidad de desarrollar tu vocación en organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y empresas, entre otros.
Las prácticas se desarrollan a contra turno del horario en que cursás tus estudios, y podrás recibir una asignación estímulo en dinero por el tiempo que realices la experiencia.

APRENDÉ PROGRAMANDO

Aprender a programar y otras aplicaciones más: 
Diseño Web, Impresión 3D, Drones.
La inscripción es online, hasta fines de marzo.


13/3/19

ESCUELAS VERDES

El consumo sostenible es un concepto estrechamente asociado al concepto de producción sostenible y la articulación de ambos es lo que se conoce como desarrollo sostenible.

Ir a Escuelas Verdes - Compromiso

11/3/19

BECAS ESCOLARES 2019

TÉCNICAS de ESTUDIO

A lo largo de este fascículo podrán conocer distintas técnicas para desarrollar una práctica de estudio estratégica y eficaz.

Aprender a aprender. A lo largo de este fascículo veremos algunas cuestiones relacionadas con aprender a aprender, esto es, una serie de estrategias y procedimientos vinculados a favorecer o facilitar el aprendizaje.

Como muchos de ustedes saben, aprender es incorporar nuevos conocimientos, adquirir nuevas habilidades, destrezas, nociones, conductas o valores. Una de las formas de aprender es a través del estudio. Pero también se aprende por medio de la experiencia, el razonamiento y la observación.

El aprendizaje no es una función específica del ser humano; también aprenden los animales, y ciertos sistemas artificiales –en este caso es lo que se llama inteligencia artificial–. Sin embargo, el aprendizaje humano tiene características propias que provienen de su relación con la educación y el desarrollo personal, así como de las funciones mentales involucradas que le son exclusivas.

Desarrollo del tema en la Asignatura de Informática.

Bibliografía: Página Educ.ar

6/3/19

CÓDIGO QR de EEM 1 DE 3

Scanéame con el Celular y accederás a nuestro Blog

PROGRAMAS de las MATERIAS



 Resultado de imagen para hola



En la página de Asignaturas están los programas de las materias:  Lengua, Biología, Inglés y más,
con sus respectivos niveles.