4 DE CADA 10 CHICOS COMPARTEN DATOS PERSONALES CON GENTE QUE NO CONOCEN.
La encuesta hecha por Microsoft Argentina
“Tu privacidad online: navegá protegido” fue respondida por 600 chicos menores
de 17 años y se realizó a través del portal MSN y del sitio del Inadi, www.internet.inadi.gob.ar
en el marco de la 5ª edición de la Semana de la Seguridad Informática con la finalidad de tomar
conciencia de la situación real con relación a la protección y a la
socialización de la información privada en la red. Microsoft en asociación con la Fundación Ricky
Martin en el sitio www.navegaprotegido.org, brindan consejos para navegar seguros en Internet.
El 37% comparte datos personales como edad, escuela, mail, teléfono, dirección o nombres de familiares con personas que no conoce.
El 38% publica fotos en Internet con sus amistades.
El 70% tiene pautas en el hogar para el uso controlado de la PC.
El 15% sufrió alguna discriminación online.
El 16% recibió intimidaciones o amenazas en alguna red social, el 54% no realizó la denuncia y el 16% lo habló con sus
padres.
En relación con las consultas y denuncias recibidas vía Internet en el Inadi, el sitio informó que en estos momentos
reciben un promedio de 9 denuncias por día. La principal causa de denuncias fue por xenofobia, seguida por la condición social y la orientación sexual.
El 35% se realizaron consultas sobre contenidos de la Ley Nacional de Actos Discriminatorios.
El 65% fueron las gestiones para la baja de contenidos o resolución del
conflicto.
280 fue la cantidad de contenidos dados de baja por las redes, foros, blogs y sitios involucrados en los últimos 3 meses.
Jorge Cella, director de Calidad de Servicio y de la Iniciativa de Seguridad para Microsoft Argentina y Uruguay, explicó que “la Semana de la Seguridad nos permite trabajar para encontrar respuestas al desafío de navegar protegidos, en
especial los más chicos, resguardar la privacidad de los usuarios y cuidar la información”. Sobre el cierre del evento, se remarcó la importancia de concientizar a adultos y niños sobre las implicancias de “subir” información privada a Internet.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar del 11/03/2011 (Resúmen)